¿Alguna vez has tenido un orgasmo pero sin eyacular? Si te ha pasado o simplemente has escuchado hablar de ello, es probable que te encuentres ante un caso de «orgasmo seco». Aunque puede parecer raro o incluso alarmante, lo cierto es que esta situación tiene una explicación científica clara y, en muchos casos, no es motivo de preocupación. Pero, ¿qué es el orgasmo seco y cuándo es necesario tratarlo?
Tabla de contenidos
ToggleOrgasmo seco: ¿qué es?
El «orgasmo seco» es cuando una persona, normalmente con pene, experimenta todas las sensaciones de un orgasmo pero sin emitir semen. Es decir, hay placer, contracciones musculares, sensación de clímax… pero no hay eyaculación visible. Este fenómeno también se conoce como eyaculación retrógrada, aunque no siempre son sinónimos.
Hay que diferenciar entre:
- Orgasmo seco voluntario: buscado de forma intencionada, a veces en prácticas sexuales como el tantra o para prolongar el placer sin perder la erección.
- Orgasmo seco involuntario: ocurre sin que la persona lo desee o lo busque, y puede estar asociado a causas fisiológicas o efectos secundarios de medicamentos.
Principales causas del orgasmo seco
- Eyaculación retrógrada: en lugar de salir por la uretra, el semen se dirige hacia la vejiga. Al orinar después del orgasmo, puede aparecer turbio.
- Cirugías o tratamientos médicos: sobre todo en intervenciones de próstata, vejiga o columna vertebral.
- Medicamentos: algunos fármacos para la hipertensión, antidepresivos o tratamientos para problemas de próstata pueden afectar la función eyaculatoria.
- Trastornos neurológicos: como la diabetes, la esclerosis múltiple o lesiones medulares.
- Envejecimiento: los cambios hormonales y la disminución de ciertas funciones fisiológicas pueden favorecer la aparición de orgasmos secos.
¿Cuándo debería preocuparte?
Tener un orgasmo seco de forma ocasional no es motivo de alarma. Sin embargo, si se convierte en algo frecuente o va acompañado de otros síntomas como:
- Dificultad para eyacular.
- Dolor durante el orgasmo.
- Cambios repentinos en la respuesta sexual.
- Problemas de fertilidad.
…es importante consultar con un médico especialista en urología o sexología para una evaluación adecuada.
¿Afecta el orgasmo seco a la fertilidad?
Sí, puede hacerlo. Especialmente si se trata de eyaculación retrógrada, ya que el semen no sale al exterior. Esto impide que los espermatozoides lleguen al óvulo, por lo que puede ser un obstáculo para lograr un embarazo natural.
Aun así, existen tratamientos como la recuperación del semen desde la orina para usarlo en técnicas de reproducción asistida.
Tratamiento del orgasmo seco
El tratamiento depende de la causa:
- Si se debe a medicamentos, el médico puede valorar un cambio o ajuste en la dosis.
- En casos de eyaculación retrógrada, pueden recetarse fármacos que refuercen el esfínter de la vejiga.
- Si el origen es neurológico o quirúrgico, se puede evaluar la viabilidad de tratamientos más específicos.
También existen terapias sexuales y ejercicios de reeducación para ayudar a mejorar la experiencia y el control del orgasmo.
El orgasmo seco puede ser una curiosidad, una práctica sexual buscada o una señal de que algo no va bien. Entender «orgasmo seco qué es» nos ayuda a eliminar mitos y tomar decisiones informadas sobre nuestra salud sexual.
Si te ocurre con frecuencia o si estás intentando concebir y notas ausencia de eyaculación, es fundamental consultar a un especialista.
Conoce los procesos de donación de semen en los centros autorizados de Valencia, Granada y Sevilla
¡Comparte si te ha gustado este artículo!
¿Quieres más info sobre donar semen?
Referencias:
- Mayo Clinic. (2021). Retrograde ejaculation. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/retrograde-ejaculation
- Cleveland Clinic. (2022). Dry orgasm. https://my.clevelandclinic.org/health/symptoms/24145-dry-orgasm
- NHS UK. (2023). Ejaculation problems. https://www.nhs.uk/conditions/ejaculation-problems/
- Revista Internacional de Andrología. Trastornos de la eyaculación: causas, diagnóstico y tratamiento.