¿Donar óvulos duele? La respuesta corta: no es un proceso doloroso, pero puede generar molestias. Y en este artículo te explicamos por qué, cuándo y cómo se siente el cuerpo en cada etapa, sin dramatismos ni tecnicismos. Porque entender bien lo que ocurre ayuda a tomar decisiones informadas.
Tabla de contenidos
ToggleAntes de empezar: ¿en qué consiste donar óvulos?
La donación de óvulos implica dos fases principales:
- Estimular los ovarios: se administran hormonas durante unos 10-12 días para que los ovarios produzcan más óvulos de lo habitual.
- Extraer los óvulos: se realiza una punción ovárica en quirófano, con sedación suave, para recoger los óvulos maduros.
Y ahora que sabes esto, vamos al grano: ¿donar óvulos duele?
Durante la estimulación ovárica: sensaciones comunes
Durante esta etapa, cada día te aplicarás una pequeña inyección en la zona del abdomen. Estas agujas son finas y están diseñadas para que apenas se sientan. Aun así, puede que experimentes:
- Molestias en el abdomen: parecidas a las que se sienten durante la regla o cuando te notas hinchada.
- Cambios de humor leves: debido a las hormonas.
- Sensación de pesadez: especialmente al final de los días de estimulación.
Estas sensaciones son pasajeras y, en la mayoría de los casos, fáciles de sobrellevar.
El día de la extracción: punción ovárica con sedación
Este es uno de los momentos que más preguntas genera. La extracción se hace con sedación (no anestesia general), por lo que no sientes dolor durante el procedimiento. Es rápido, dura unos 15-20 minutos y te despertarás en la sala de recuperación.
Eso sí, después de la intervención, es común sentir:
- Molestias leves en el bajo vientre.
- Algún pequeño manchado vaginal.
- Cansancio o ganas de dormir.
Estos efectos suelen durar entre 24 y 48 horas, y puedes volver a tus rutinas habituales muy pronto.
Riesgos raros pero posibles en la donación de óvulos
Aunque no es lo habitual, hay dos situaciones que conviene conocer:
1. Hiperestimulación ovárica
Es cuando el cuerpo reacciona de forma más intensa a la estimulación hormonal. Puede causar:
- Hinchazón abdominal
- Dolor más fuerte de lo normal
- Náuseas o fatiga
Se detecta rápido y, si hay riesgo, se interrumpe el ciclo. Hoy en día, es poco frecuente gracias al control médico constante.
2. Pequeñas infecciones tras la punción
Son muy poco comunes, pero podrían ocurrir. Por eso, se dan indicaciones claras para cuidar la zona y evitar complicaciones.
Entonces… ¿donar óvulos duele?
La respuesta honesta es: donar óvulos no duele, pero puede generar incomodidad temporal. Cada cuerpo reacciona distinto, pero con información clara y buen seguimiento médico, la mayoría de mujeres lo vive como una experiencia intensa pero positiva.
Recuerda que puedes pedir toda la información sin compromiso antes de decidirte. En Easydona te explicamos cada paso, resolvemos tus dudas y te acompañamos desde el primer clic.
¿Has pensado en donar óvulos?
Referencias:
- Sociedad Española de Fertilidad (SEF). «Donación de óvulos: guía para donantes».
- Bermejo, C. (2019). Ginecología y salud femenina. Ediciones Uni.
- Riva, M., Barranquero, M., & Salvador, Z. (2021). Riesgos y consecuencias de la donación de óvulos. Reproducción Asistida ORG.