Tabla de contenidos
Toggle¿Estás pensando en donar óvulos por primera vez?
Donar óvulos por primera vez puede generar muchas dudas e inquietudes, y es completamente normal. Es fundamental tener toda la información necesaria y resolver tus preguntas antes de tomar una decisión. Por ello, aquí te explicamos 5 aspectos clave que necesitas saber antes de convertirte en donante de óvulos.
La edad reproductiva (reserva ovárica) de la mujer comienza a disminuir a partir de los 35 años reduciéndose cada vez más cuando superamos los 40 años, por lo que las posibilidades de embarazo se vuelven escasas. Por este motivo muchas mujeres recurren a los centros de Reproducción Asistida.
Ahora bien, si estás aquí es porque te ha rondado la cabeza la idea de ser donante y en Easydona queremos que siempre tengas toda la información que necesites. Así que allá vamos. Te vamos a explicar las 5 cosas que necesitas saber antes de donar óvulos por primera vez💜.
1. Donar óvulos es anónimo
En España la donación de óvulos y semen es totalmente anónima. Los pacientes receptores (a quién donas tus óvulos) no conocerán tu identidad, ni tú conocerás la suya.
Conforme la ley 14/2006 del 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida, la donación es un proceso totalmente anónimo, libre, voluntario, informado y no remunerado que parte de un contrato formal y confidencial concertado entre el donante y el centro autorizado. Esto significa que tus datos estarán siempre protegidos, junto con tu identidad.
2. El proceso de donación de óvulos es el mismo que el de la preservación de la fertilidad
A todos los efectos te sorprendería saber que no solo es el mismo que el de la preservación de la fertilidad, sino que el proceso de donación es casi el mismo procedimiento que realizan las mujeres que se someten a tratamientos de reproducción asistida para cumplir su sueño de ser madres. La única diferencia entre los procesos es que las pruebas analíticas previas para donar óvulos son más exhaustivas. Tranquila, ya vamos a eso. ¡Te lo contamos más abajo!
3. Donar óvulos por primera vez ronda los 40 y 60 días
Donar óvulos no es algo inmediato. De hecho, donar óvulos la primera vez durará un pelín más que las siguientes. Dependiendo de cada caso, el proceso de donación puede durar alrededor de unos 40 o 60 días, lo normal ronda los 45 días. Donar óvulos por primera vez te llevará algo de más tiempo por los resultados de las pruebas. A través de esta guía de donación te explicaremos paso a paso el proceso: Guía de donación.
¿Por qué tanto? Donar óvulos por primera vez requiere de más tiempo y pruebas, tras informarte con nuestro equipo de asesoras en Easydona, deberás realizarte las siguientes pruebas médicas:
- Entrevista psicológica
- Análisis de sangre
- Ecografía
- Citología
- Cultivo vaginal
- Análisis genético (no te asustes, es una prueba parecida al análisis de sangre :P)
Estas pruebas requieren de un tiempo y sus resultados también, por lo que la primera vez que realizas tu donación se tardará algo más. Tras recibir las pruebas y tener el apto por parte del equipo médico, tendremos que esperar a que inicie tu periodo para comenzar la estimulación ovárica y tras ello proceder a la extracción de óvulos.
¡Ojo al dato! Durante este tiempo no tienes que paralizar tu vida, ni limitar tus actividades diarias. Podrás hacer vida completamente normal, donar óvulos no impide que puedas llevar tu día a día como siempre.
4. Donar no afectará a tu fertilidad
Sabemos que es algo que os preocupa muchísimo, pero puedes quedarte tranquila: donar óvulos no afecta a nuestra futura maternidad.
¿Sabías que cada mes los óvulos que no son fecundados los perdemos y no se regeneran?
Sí, todos los meses de forma natural perdemos muchísimos ovocitos, ya que solo uno de ellos madura mientras que el resto se atrofian y se pierden. El proceso de estimulación ovárica tiene como finalidad que estos óvulos que vamos a perder maduren y se desarrollen para poder ser donados. Por lo que tu capacidad reproductiva no se ve afectada. No nos quitan nada, solo se recuperan óvulos que nuestro cuerpo desechará queramos o no.
5. Es importante elegir bien en qué centro donarás óvulos por primera vez
Todas las clínicas, por ley, te pedirán comprobar que cumples con los requisitos para ser donante de óvulos:
- Debes tener entre 18 y 35 años
- No padecer enfermedades de transmisión sexual ni hereditarias
- Tener buena salud física y mental.
- Conocer tus antecedentes médicos familiares y personales
- Tener un IMC sano, entre 18 y 30.
Donar óvulos es un acto solidario y altruista que permite ayudar a muchas familias. Es importante resolver todas tus dudas y elegir un centro especializado que garantice un proceso seguro y respetuoso con tu bienestar.
¿Estás pensando en donar óvulos por primera vez?
¿Has pensado en donar óvulos?
Referencias legales y normativas
-
Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre Técnicas de Reproducción Humana Asistida
- Regula los aspectos legales de la donación de óvulos, incluyendo los límites y medidas para garantizar la seguridad de las donantes.
- Fuente oficial: BOE – Ley 14/2006.
-
Normativa de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF)
-
Proporciona guías y estándares sobre procedimientos médicos en reproducción asistida.
-
Fuente oficial: SEF Guías.
-